split-image of a woman holding her stomach on one side and infographic-style icons of bloating, gas, and fatigue on the other.

¿Cómo Mejorar La Salud Intestinal?

Apoyar el desarrollo de bacterias intestinales beneficiosas es fundamental para el bienestar general, ya que influye en la digestión, la inmunidad, la energía e incluso el estado de ánimo. Según los Institutos Nacionales de Salud, el microbioma intestinal humano alberga más de 100 billones de microorganismos, incluyendo bacterias intestinales que intervienen en todo, desde la absorción de nutrientes hasta la inflamación. Cualquier interferencia con el sistema, ya sea por dieta, antibióticos, estrés o insomnio, puede aumentar el riesgo de trastornos digestivos, enfermedades crónicas y fatiga. La buena noticia es que existen intervenciones sencillas y basadas en la evidencia que puedes incorporar a tu rutina diaria para promover un intestino más sano.

¿Qué alimentos son buenos para la salud intestinal?

La dieta es la herramienta más poderosa para mejorar la salud intestinal. En 2018, una investigación publicada en Cell Host & Microbe demostró que una dieta enriquecida, basada en plantas y rica en fibra resulta en una microbiota intestinal más diversa, señal de un intestino más sano.
alimentos buenos para el intestino, que incluyen yogur griego, kimchi, chucrut, arándanos, plátanos y avena en una mesa de madera.
  • Alimentos ricos en fibra como la avena, las lentejas, las semillas de lino, las manzanas y las verduras de hoja verde. Estos estimulan las bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta que recubren el interior del intestino.
  • Alimentos fermentados como el yogur de cultivos vivos, el kimchi, la kombucha y el kéfir. Estos se elaboran con probióticos (microorganismos vivos que mantienen a raya las bacterias intestinales).
  • Alimentos ricos en prebióticos, como el ajo, el puerro, la cebolla y el plátano. Los prebióticos son alimentos que nutren las bacterias beneficiosas que ya viven en el intestino.
  • Alimentos ricos en polifenoles, como las bayas, el té verde, las aceitunas y el chocolate negro. Se dice que estos aumentan la diversidad microbiana y reducen la inflamación.
Los pequeños hábitos diarios también respaldan esta estrategia, observando cómo la variedad de alimentos y los alimentos amigables para el intestino pueden estructurarse para tener un impacto notable en el largo plazo.

¿Cómo saber si su salud intestinal necesita apoyo?

Los síntomas que suelen asociarse con un intestino enfermo incluyen hinchazón, deposiciones irregulares, fatiga, antojos de azúcar, brotes de acné y resfriados. Según la Clínica Mayo, estos síntomas suelen deberse a un microbioma intestinal desequilibrado, también conocido como disbiosis.
Señales de alerta temprana que debemos tener en cuenta:
  • Malestar digestivo persistente o imprevisibilidad
  • Sensibilidad o intolerancia alimentaria
  • Fatiga inexplicable o falta de energía
  • Afecciones cutáneas difíciles y recurrentes como acné, rosácea o eczema.
  • Dificultad para concentrarse o mayor ansiedad

Persona de aspecto cansado con ojeras, apoyada en un escritorio con una taza de café, a media mañana.

Para obtener más información sobre esto, lea este artículo sobre los signos de mala salud intestinal , que explica cuáles son esos síntomas y qué hacer al respecto.
¿Cómo afecta la calidad del sueño al funcionamiento intestinal?
El sueño y la función intestinal tienen una relación bidireccional. Una revisión de 2019 en Frontiers in Psychiatry descubrió que un sueño de baja calidad disminuye la diversidad microbiana y aumenta el riesgo de desarrollar problemas metabólicos. Un descanso inadecuado también altera la digestión y la salud inmunitaria.
Para mejorar el sueño y la función intestinal al mismo tiempo:
  • Mantenga una hora de acostarse constante
  • Evite las cenas
  • Consumo moderado de azúcar y alcohol
Suplementos como Total Body Reset de Zenita Naturals ofrecen una combinación de nutrientes que favorecen el sueño y la digestión y que pueden formar parte de un programa integral de bienestar.

¿Cómo afecta el estrés a la salud intestinal?

La conexión entre el intestino y el cerebro está bien establecida. En 2020, según un artículo publicado en Nature Microbiology, el estrés altera la permeabilidad intestinal y la microbiota. El síndrome del intestino permeable, en el que el revestimiento intestinal se vuelve más permeable, permitiendo que las toxinas pasen al torrente sanguíneo e induzcan inflamación, podría ser consecuencia del estrés crónico.
Para minimizar los efectos del estrés intestinal:
  • Incorporar ejercicios de atención plena o respiración.
  • Realice actividad física moderada con regularidad
  • Restrinja los estimulantes como la cafeína si exacerban la ansiedad o los problemas de sueño.
Zenita Naturals ofrece una limpieza de mango de 15 días , que muchos consumidores incorporan a sus programas de recuperación del estrés para eliminar la acumulación y ayudar a mantener la salud intestinal.

¿Son útiles los suplementos para la salud intestinal?

Si bien los alimentos integrales deberían ser la opción preferida, algunos suplementos pueden contribuir a la reparación intestinal o al equilibrio microbiano si se toman de forma intencionada. Un artículo publicado en Nutrients (2021) analiza varias opciones:
  • Los probióticos restauran la diversidad bacteriana
  • Los prebióticos alimentan a los microbios buenos
  • Las enzimas digestivas ayudan a digerir los alimentos.
  • Los suplementos de fibra ayudan a la regularidad.
El suplemento de cúrcuma de Zenita Naturals es uno de los más populares, ya que se ha investigado la cúrcuma por sus efectos antiinflamatorios y beneficiosos para el intestino.

¿Qué hábitos diarios favorecen una mejor salud intestinal?

Persona comiendo despacio y con atención en una mesa con un plato equilibrado de alimentos integrales y verduras, en un entorno con luz natural.

Pequeños hábitos regulares pueden tener un impacto significativo en tu intestino con el tiempo. Estos son:
  • Masticar alimentos
  • Consumir suficiente agua
  • Paseos diarios, especialmente después de las comidas.
  • Disminución del consumo de alimentos procesados ​​y dulces
  • Consumir una cantidad variada de alimentos vegetales
Para obtener una guía aún más detallada, la guía paso a paso de Zenita para la salud y el bienestar digestivo proporciona pasos reales para comenzar a realizar cambios sin renovar todo su régimen.

Por qué la salud intestinal merece su atención constante

La salud intestinal no es una moda. Es un estilo de vida con beneficios. Descubrí que hacer pequeños cambios, como aumentar la ingesta de fibra, reducir los niveles de estrés y usar productos naturales como la Limpieza de Mango de 15 días de Zenita Naturals, resultó en una diferencia significativa de energía a lo largo del día. Más energía, mayor concentración, menos hinchazón: los resultados bien valen la pena.
Un intestino sano no se trata de ser perfecto. Se trata de constancia. Ya sea caminando a diario, durmiendo mejor o tomando suplementos con productos bien formulados como Zenita Naturals, lograr un intestino más sano es sencillo y está bajo tu control.
Regresar al blog